¡¡¡Hola a todos!!!
En este módulo vamos a estudiar la escala de Blues.
Como en todos los módulos, disponéis de vídeos y documentos para que os queden claros los contenidos.
Recordad que esta actividad tiene una duración de 7 días comprendidos entre el 4 y el 10 de diciembre.
Animaros con los comentarios y como no, podéis incluir enlaces a ejemplos que conozcáis.
Como en todos los módulos, disponéis de vídeos y documentos para que os queden claros los contenidos.
Recordad que esta actividad tiene una duración de 7 días comprendidos entre el 4 y el 10 de diciembre.
Animaros con los comentarios y como no, podéis incluir enlaces a ejemplos que conozcáis.
A la denominada escala de blues, algunos autores
prefieren denominarla como pentatónica
menor de blues y otros escala
hexáfona de blues.
Es junto a la escala pentatónica la más utilizada a la hora de crear solos en la música Rock y Pop y, más allá del nombre, esta escala tiene su origen en los cantos afroamericanos y en las melodías vocales que entonaban, sobre un acompañamiento sencillo de acordes mayores. De ahí la característica de "blues notes" (notas de blues).
Es junto a la escala pentatónica la más utilizada a la hora de crear solos en la música Rock y Pop y, más allá del nombre, esta escala tiene su origen en los cantos afroamericanos y en las melodías vocales que entonaban, sobre un acompañamiento sencillo de acordes mayores. De ahí la característica de "blues notes" (notas de blues).
Estas “blues notes” son la tercera menor, cuarta
aumentada (o quinta disminuida) y séptima menor, que contrastan con la armonía
mayor de las canciones.
Esta es la estructura de la escala:
F, b3, 4, #4 ó b5, 5 y b7.
O visto de otra manera, es una pentatónica menor a la
que añadimos la nota #4 ó b5.
VÍDEO
VÍDEO EJEMPLO
En el siguiente vídeo podrás escuchar un solo creado con notas de la escala de Blues.
No hay comentarios:
Publicar un comentario