sábado, 18 de noviembre de 2017

Módulo 3. Escala pentatónica mayor y menor




!!!Hola a todos!!!

En este módulo trabajaremos la escala pentatónica.

Como en todos los módulos disponéis de vídeos y documentos para que os queden claros los contenidos.

Recordad que esta actividad tiene una duración de 7 días comprendidos entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre.



La inmensa mayoría de solos en el ámbito del rock y del pop están compuestos usando este tipo de escala o una variación de ésta (la escala de blues) que veremos más adelante.

Aunque varias escalas pentatónicas son posubles, sólo hablaré de la escala pentatónica mayor y menor.


Pentatónica mayor


A partir de una escala mayor, suprimimos en ella las dos notas que forman entre sí un intervalo de trirono, que es un intervalo disonante (en la Edad Media lo llamaban "Diabolus in música", no te digo más). Además, esas dos notas forman intervalo de segunda menor, o sea semitono, con otras de la escala, y este intervalo es más disonante si cabe.

 
Dicho de otra manera, es una escala mayor a la que quitamos la cuarta y la séptima nota.
nota Pongamos como ejemplo la escala de Do mayor, y así nos ahorramos escribir alteraciones. En este caso, las dos notas son Fa y Si. Una vez eliminadas, obtenemos una escala formada por sólo 5 sonidos, todos ellos diatónicos a Do mayor: una escala que es pentáfona y diatónica. O sea una pentatónica. En este caso, la escala pentatónica de Do mayor está formada por las notas: Do, Re, Mi, Sol y La.
Esta es la estructura de la escala: F, 2, 3, 5 y 6


Pentatónica menor


Como bien sabemos, Do mayor es la escala relativa de La menor. Pues con las pentatónicas pasa exactamente lo mismo. La escala pentatónica de Do se relaciona igualmente con la escala pentatónica menor de La. Las mismas notas, diferente nota principal.
La escala pentatónica menor de La, esta formada por las notas: La, Do, Re, Mi y Sol.
Esta es la estructura de la escala: F, b3, 4, 5 y b7.
Visto de otra manera, una escala pentatónica menor es como una escala menor a la que quitamos la segunda y la sexta nota, por los motivos que hemos comentado en la mayor.  





VÍDEO


En este Vídeo tutorial se explica la formación de la escala pentatónica mayor y menor.



DOCUMENTOS






VÍDEOS EJEMPLOS


En el siguiente vídeo podéis escuchar un Solo pentatónica mayor empleando la escala pentatónica mayor.

En el siguiente vídeo podéis escuchar un Solo pentatónica menor empleando la escala pentatónica menor.

En los siguientes vídeos, la melodía de la voz está compuesta con notas de la escala pentatónica mayor o menor.


Melodía voz Under the bridge de Red hot chili peppers. Pentatónica E mayor


Melodía voz In the summertime de Mungo Jerry pentatónica de E mayor.


Melodía voz Hit the road jack de Ray Charles. Pentatónica de G# menor.


El siguiente vídeo del cantante Bobby McFerrin es muy interesante. En él se ve el poder que tiene una escala pentatónica y como todo el mundo la tiene interiorizada.


TEST








 



No hay comentarios:

Publicar un comentario